METACARPIANOS 


El 1 metacarpiano, 

FUNCION: articula con el hueso trapecio, es indispensable para sostener la primera falange. 

MORFOLOGÍA: el del pulgar, es más corto y grueso que los demás, superficie articular concava-convexa para el trapecio. 






El 2 metacarpiano 

FUNCION: constituye el esqueleto de la palma de la mano. De gran importancia para la conformación del carpo. 

MORFOLOGÍA:  es el que tiene mayor longitud, posee una cara articular medial en su base, para el tercero y su extremidad proximal tiene forma de V, que sirve de inserción al extensor radial largo del carpo dorsalmente y del flexor radial del carpo ventralmente.






El 3 metacarpiano 

FUNCION: escencial en la función mecánica de la tercera falange y movilidad de los dedos. 

MORFOLOGÍA: presenta una carilla articular a cada lado de su base y una apófisis estiloides dorsal en su extremidad proximal para la inserción del músculo extensor radial corto del carpo.





El 4 metacarpiano 

FUNCION: de gran importancia para la conformación del carpo y el canal carpiano por dónde transcurren los tendones. 

MORFOLOGÍA: tiene dos carillas articulares, una en cada lado de su base, pero no posee apófisis estiloides.

 



El 5 metacarpiano 

FUNCION: articula los huesos de la segunda fila del carpo, ayuda a la conformación y mecánica de la mano. 

MORFOLOGÍA: presenta una apófisis estiloides, superomedial, para el músculo extensor cubital del carpo, pero tiene una sola carilla articular lateral.




Falanges 


Falanges proximales  

FUNCION: son bastantes móviles a nivel de articulaciones, son capaces de flexión, extensión aducción y abducción. Los movimientos de circunduccion y rotación también son posibles a nivel de articulaciones,  espacialmente la del pulgar 

MORFOLOGÍA: mayor tamaño, tienen cuerpo semicilíndrico y ligeramente cóncavo anteriormente, en el polo proximal hay una articulación única que consiste en una cavidad  glenoidea con el metacarpiano correspondiente. 

(Dedo pulgar, índice, medio, anular y meñique)




Falanges medias

FUNCION: forman articulaciones metacarpofalangicas, permiten los movimientos de flexión, extensión. 

MORFOLÓGICAS: tienen un tamaño intermedio , superficie dorsal convexa y palmar plana. Faceta articular doble ( tróclea) que coincide con la superficie dentada del polo distal de la falange proximal. En el polo distal consiste en una articulación tipo troclea.

(Dedo índice, medio, anular y meñique)




Falange distal 

FUNCION: capaces de producir movimientos de flexión y extensión a nivel de las articulaciones Interfalangicas distales.

MORFOLOGÍA: es más pequeña. Su cuerpo es ancho arriba y se afina hacia abajo. La extremidad superior es articular mientras que la extremidad inferior es libre, ensancada en espátula o herradura: es la tuberosidad, más

desarrollada en la cara palmar que en la cara dorsal.

(Dedo pulgar, índice, medio, anular y meñique)


Trapecio:
FUNCION:es la unión de la base de los primeros metacarpianos y entre las mismas estructuras metacarpianas 
MORFOLOGÍA: Articula distalmente con el primer metacarpiano (del pulgar), formando la articulación trapezometacarpiana 








Trapezoide:
FUNCION: articularse tanto con las estructuras carpianas como con el segundo metacarpiano que se encuentra anteriormente.
MORFOLOGÍA: hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, con seis caras de las cuales cuatro son articulares.








Grande:
FUNCION: articularse con los hueso carpianos y con el tercer metacarpiano para formar las articulaciones internas carpianas y la articulación carpometacarpiana del tercer dedo 
MORFOLOGÍA: es un hueso de la muñeca, par, corto y esponjoso, cuboideo








Ganchoso: 
FUNCION: formar las diversas articulaciones interna, es esencial para que se forme una de las articulaciones carpometacarpianas.
MORFOLOGÍA: presenta la forma de un prisma triangular. Consta de cinco caras: dos bases no articulares, una anterior y otra posterior, y tres caras articulares.


Escaifodes: 
FUNCION: este hueso es la movilidad y la estabilidad de la articulación de la muñeca.
MORFOLOGÍA: hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, de forma cuboidea, con seis caras de las cuales tres son articulares.

Semilunar:
FUNCION: estrecho contacto con el radio y el cúbito(huesos del ante brazo) para ayudar a al movimiento de la muñeca 
MORFOLOGÍA: hueso, par, corto, esponjoso, compacto, de forma cuboidea, semilunar


Piramidal: 
FUNCION: gracias a que presenta una cara posterior, el ligamento interno de la muñeca puede insertarse adecuadamente.
MORFOLOGÍA: hueso esponjoso y presenta 4 carillas articulares y 2 no articulares. Las carillas articulares son: una carilla superior, una carilla inferior y una carilla anterointerna.


Pisiforme:
FUNCION: Es importante para el movimiento de la mano y la muñeca 
MORFOLOGÍA: es un hueso sesamoideo de la muñeca, par, corto, esponjoso, cuboideo, con cuatro caras de las cuales una es articular, y dos extremos, superior e inferior



Comentarios

Entradas más populares de este blog

humero y fémur

huesos del pie

clavícula y escapula