tren inferior



 Sartorio

Músculo acintado, más superficial de la cara anterior del muslo; superiormente se inserta en la espina iliaca antero superior (EIAS), y mitad superior de la escotadura inmediatamente distal a la espina.

Desde este punto, los fascículos descienden oblicuamente hacia inferior y medial, para insertarse en la parte más alta de la cara medial de la tibia, formando parte de la PATA DE GANSO o Pes Anserinus.

Flexor y rotador externo de cadera. Accesoriamente, flexor de rodilla.









Recto Femoral


(Corresponde a una porción del músculo Cuádriceps). Se inserta por medio de un tendón directo en la espina iliaca antero inferior (EIAI), y a través de un tendón reflejo se inserta en el Limbo Acetabular.

Esta porción muscular desciende por la cara anterior del muslo, donde se une a las otras porciones.

Flexor de cadera.




Vasto Lateral


Insertado lateral a la línea

áspera del fémur.










Vasto Medial


Insertado principalmente en el

labio medial en la línea áspera

del fémur.







Vasto Intermedio

(Porción Crural)


Insertado en borde lateral,

borde medial y parte alta de la

cara anterior del fémur.



Glúteo Máximo

(Mayor)

Es el músculo más superficial de la región glútea. Se inserta en tercio posterior de labio lateral de cresta iliaca, tuberosidad iliaca, ligamento sacro iliaco posterior, ligamento sacro tuberoso.

Luego, los fascículos se dirigen hacia lateral e inferior para insertarse en la línea de trifurcación lateral de la línea áspera del fémur (línea glútea). Extensor y rotador externo de cadera. Los fascículos superiores abducen, los inferiores aducen.





Glúteo Medio


Situado por inferior y anterior al precedente, cubierto por la aponeurosis o fascia glútea. Una parte se inserta en tercio anterior labio lateral de cresta iliaca del coxal, y ala iliaca del coxal situada entre las dos crestas glúteas. Luego, los fascículos convergen en la cara lateral del trocánter mayor, formando una cresta glútea con dirección hacia anterior e inferior (va desde la pelvis al trocánter) Abductor de cadera. Los fascículos posteriores son rotadores externos y extensores de la coxofemoral; mientras que los fascículos anteriores son flexores y rotadores internos de la misma articulación.





Bíceps Femoral

Se llama así porque tiene dos cabezas: Cabeza Larga se inserta en la parte lateral de la tuberosidad isquiática, de ahí desciende por la parte lateral de la cara posterior del muslo donde se le une la Cabeza Corta, insertada en la parte inferior del labio lateral de la línea áspera del fémur. Luego, estas dos porciones convergen a la cara externa del ápice de la fíbula, y meseta tibial externa. Sus tendones distales, forman borde el supero lateral del Rombo Poplíteo. Extensor de cadera. Flexor y rotador externo de rodilla.





Semitendinoso 

Se inserta en la cara posterior de la tuberosidad isquiática. Desde este punto, el músculo desciende por la cara posterior del muslo, para insertarse en la parte más alta de la cara medial de la tibia, formando parte de la Pata de Ganso. Extensor de cadera. Flexor y rotador medial de rodilla.


Semimembranoso

Situado medial al semitendinoso, se inserta en la impresión superior y lateral de la tuberosidad isquiática, proximal y medial al origen del Bíceps Femoral y Semitendinoso.

Desde este punto, el músculo desciende por la cara posterior del muslo, para insertarse por medio de un tendón directo en el cóndilo medial de la tibia, por medio de un tendón horizontal en el tubérculo anterior, y por medio de un tendón reflejo en el casquete fibroso del cóndilo lateral de fémur y ligamento arqueado poplíteo. Los tendones inferiores de estos músculos forman el borde superior y medial del Rombo Poplíteo. Las mismas que el Semitendinoso. Extensor de cadera. Flexor y rotador medial de rodilla.

Piriforme


Una parte se inserta en cara anterior

de S2 a S4, reborde superior del

foramen ciático mayor, cápsula de la

articulación sacro ilíaca y ligamento

Sacrotuberoso.


De ahí los fascículos se dirigen

horizontalmente, a parte alta de la

cara medial de trocánter mayor

del fémur. Abductor y rotador externo de la cadera.






Tensor De La Fascia Lata


Una parte se inserta en la parte posterior del labio externo de la cresta iliaca, y EIAS, por lateral.

Desde este punto, los fascículos descienden como un vientre muscular muy corto. El resto continúa como Tracto (Banda) Iliotibial, que se va a insertar lateral al tubérculo de Gerdy en la tibia.  Abductor y rotador interno de cadera. Accesoriamente, es extensor de la rodilla. Junto a Glúteo Máximo, estabiliza la coxofemoral en la monopedestación o estación unipodal.


Pectíneo


Se inserta en línea pectínea del pubis, y superficie extendida entre la eminencia Iliopectínea y tubérculo de pubis.

Desde este punto, los fascículos se dirigen a la línea de trifurcación media de la línea áspera o Línea Pectínea del Fémur. Aductor de cadera.






Aductor Largo


Se inserta en la espina del pubis y borde superior del pubis (rama superior del pubis).

Desde este punto, los fascículos se dirigen al labio medial de la línea áspera y línea espiral del fémur. Debajo de este músculo se encuentra el Aductor Corto.

Aductores de cadera (elfascículo inferior junta las rodillas).








Aductor Corto


Se va a insertar en la superficie externa de la rama pubiana superior e inferior.

Desde este punto, el músculo se dirige a la parte más alta del labio medial de la línea áspera y 2/3 distales de la línea pectínea.





Aductor Magno


Presenta dos porciones:

 PORCIÓN ADUCTORA: Se origina en la rama isquiopúbica.

 PORCIÓN ISQUÍATICA: Se origina de la tuberosidad isquiática.

Desde estos puntos, se dirige a la zona media e inferior del intersticio de la línea áspera, enviando una expansión a la línea de bifurcación medial de la línea áspera (cresta supracondilea medial) para terminar en el tubérculo aductor superior al Epicóndilo medial del fémur.

En la línea media se inserta formando arcos. Se divide en su cuarto superior en una porción llamada (Aductor Mínimo).






Grácil (Recto Interno)


Una parte se origina en el reborde inferior interno de la rama inferior del pubis y sínfisis púbica.

Desde ahí, el músculo desciende por la cara medial del muslo, para insertarse en la parte más alta de la cara medial de la tibia, distal a la meseta; proximal a la inserción del Semitendinoso y posterior a la inserción del Sartorio, formado parte de la Pata de Ganso.

Aductor de cadera. Flexor de rodilla. Accesoriamente, rotador interno de cadera.


Glúteo Mínimo


Se origina en la superficie externa del ilion, entre las líneas glúteas anterior e inferior, y reborde de la escotadura ciática mayor.

Desde estos puntos, los fascículos convergen al borde anterior del trocánter mayor, y cápsula articular de la cadera.

Abductor de Cadera; los fascículos anteriores son rotadores internos, mientras que los posteriores son rotadores externos de la misma articulación.






Dos Gemelos


Los Gemelos de la pelvis

SUPERIOR e INFERIOR: Se originan en la superficie externa (SUPERIOR) y superior (INFERIOR) de la espina ciática o isquiática, en el borde posterior de coxal.

Desde ahí los fascículos se dirigen hacia lateral, para fusionarse con el tendón del Obturador Interno.

Rotadores externos de cadera.







Cuadrado Femoral


Situado inferior a los procedentes, en el borde externo de la tuberosidad isquiática y se inserta, finalmente, en la cresta intertrocanterea y zona medial a ella.

Aductor y rotador externo de cadera.


Gastrocnemios

(Gemelos de la Pierna)


Se originan de dos cabezas: una Cabeza Medial (Gemelos Internos), la cual va desde la cara posterior de cóndilo medial femoral, porción adyacente del fémur y cápsula articular de la rodilla. Y una Cabeza Lateral (Gemelo Externo), que se origina en el cóndilo lateral femoral, cara posterior del fémur, y cápsula articular de la rodilla.

Ambas porciones convergen en la cara posterior de la pierna, formando un sólo músculo insertado en la cara posterior del calcáneo, por medio de un grueso tendón llamado Tendón de Aquiles o Tendón Calcáneo.

Extensor de tobillo (flexor plantar). Accesoriamente, flexor de rodilla.






Poplíteo

Músculo más profundo que el precedente. Se inserta en la porción anterior del surco del cóndilo lateral del fémur, y ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla.

Luego, se dirige oblicuamente hacia inferior y medial para insertarse en la cara posterior de la tibia, proximal a la línea oblicua (línea del sóleo)..


EN DESCARGA, produce: Flexión de rodilla y rotación interna de la tibia sobre el fémur.

EN CARGA, produce: Flexión de rodilla y rotación externa de fémur sobre la tibia.






Plantar (Plantar Delgado)

También se inserta en cara posterior del cóndilo lateral, en la porción distal de la línea supracondilea externa, y ligamento poplíteo oblicuo de la rodilla.

Desde ahí, desciende por la cara posterior de la pierna, y se va a fusionar con el borde medial del Tendón de Aquiles; o bien, se va a insertar en la cara posterior del calcáneo.

Flexor de rodilla. Extensor de tobillo.


Tibial Anterior


Músculo prismático - triangular, más proximal de la región de la pierna. Se inserta próximo al tubérculo de Gerdy, en el cóndilo lateral de la tibia, y parte alta de la meseta tibial lateral y membrana interósea.

De ahí, los fascículos descienden por la cara anterior de la pierna. Al llegar al tobillo, su tendón pasa a través del Retináculo Extensor, para insertarse en la cara medial y plantar del primer cuneiforme y base del primer metatarsiano.

Flexor (dorsiflexor) del tobillo. Accesoriamente, es INVERSOR del pie.






Extensor Largo de los Dedos


Se inserta anterior al cóndilo lateral de la tibia, y 3⁄4 proximales del cuerpo de la superficie anterior de la fíbula y membrana interósea.

Desciende, pasa a través del retináculo extensor (anterior al tobillo y proximal al dorso del pie), dividiéndose en 4 tendones que van por la cara dorsal del pie, para insertarse en la cara dorsal de la 2a y 3a falange de los 4 últimos dedos del pie.

Extensor de los dedos del pie. Accesoriamente, es flexor de tobillo y EVERSOR del pie.







Extensor Largo del Hallux (Ortejo Mayor)


Se origina en los 2/4 medios de la cara anterior de la fíbula y parte lateral de la membrana interósea.

De ahí desciende por la pierna, pasando debajo de ambos

retináculos extensores, y cruza dorsalmente el pie, para insertarse en la base de la falange distal del hallux.

Extensor del hallux. Accesoriamente, es flexor del tobillo e INVERSOR del pie.






Tercer Fibular (Tercer Peroneo o Peroneo Anterior)


Va del tercio inferior de la cara medial de la fíbula, y membrana interósea.

Luego, pasa por debajo de ambos retináculos extensores, insertándose en la superficie dorsal de la base del quinto metatarsiano.

Flexor de tobillo y EVERSOR del pie.






Sóleo


Se origina en la superficie posterior de la cabeza de la fíbula y tercio proximal de su cuerpo, 1/3 medio del borde interno de la tibia, y en el intersticio de la línea oblicua de la tibia (Línea del Sóleo). Desde ahí, desciende por la cara posterior de la pierna, bajo

los Gastrocnemios, con quienes se fusiona insertándose en el calcáneo, por medio del Tendón Calcáneo (de Aquiles). Luego, junto con los Gastrocnemios (con sus dos cabezas medial y lateral) forman el músculo Tríceps Sural.


Extensor del tobillo (flexor plantar)






Tibial Posterior


Se inserta en la porción externa de la superficie posterior de la tibia, y 2/3 proximales de la superficie interna de la fíbula, y mayor parte de la membrana interósea.


Luego desciende a la cara posterior de la pierna. Su tendón pasa a través del retináculo flexor, posterior al maléolo medial, deslizándose por el surco calcáneo medial. Finalmente, se va a insertar en el tubérculo del navicular (en su cara medial), proceso menor del calcáneo, tres cuneiformes, cuboides, y base del 2o al 4o metacarpiano.

INVERSOR del pie. Accesoriamente, es extensor del tobillo.







Flexor Largo de los Dedos


(Flexor Largo) (Flexor Tibial Según Testut)

Se inserta en la cara posterior de la tibia, y en el labio inferior de la línea oblicua.

Situado debajo del precedente, pasa al pie a través del retináculo flexor, deslizándose también posterior a maléolo medial. Se divide en 4 tendones que van por la planta del pie a insertarse en la falange distal de los 4 últimos dedos.

Flexor de los dedos del pie. Accesoriamente, extensor del tobillo y EVERSOR del pie.







Flexor Largo del Hallux 


(Flexor Peroneo según Testut)

Se origina en los 2/3 distales la cara posterior de la fíbula y membrana interósea, pasando posterior al maléolo medial.

Luego se anastomosa (se une) con el Flexor Común de los dedos y con el Cuadrado Carnoso. Finalmente se inserta en la superficie plantar de la base de la falange distal del Hallux.

Flexor del Hallux. Accesoriamente, extensor de tobillo (flexor plantar).





Fibular Largo(Peroneo Lateral Largo)


Se origina en el ápice, cabeza y tercio superior de la cara lateral de fíbula, y meseta tibia externa.

Luego, desciende superficial por la cara lateral de la pierna, pasando detrás del maléolo lateral, por debajo del Retináculo Lateral (retináculo peroneo o fibular). Va por la planta del pie para insertarse en el borde externo de la base del primer metatarsiano y primer cuneiforme.

MÁS IMPORTATE

EVERSOR del pie. Accesoriamente, extensor de tobillo (flexor plantar).






Fibular Corto (Peroneo Lateral Corto)


Se origina en los 2/3 distales de la superficie externa de la fíbula, situándose por debajo del precedente.

Su tendón pasa por detrás del maléolo lateral y por delante del tendón del Fibular Largo a través del retináculo fibular.

Se inserta en el borde externo de la tuberosidad de la base del 5a metatarsiano.

EVERSOR del pie. Accesoriamente, extensor de tobillo (flexor plantar).




Extensor Corto De Los Dedos (Pedio)


Parte posterior dela cara dorsal y lateral del calcáneo, fascículos fibrosos del seno del tarso.

Se divide en tres fascículos que se dirigen hacia delante y a medial, del 2o al 4o dedo, finalizando c/u en un tendón delgado, uniéndose al tendón del músculo extensor largo correspondiente (a nivel de la articulación MTTF). Accesoriamente es extensor largo de los dedos (extensor de las articulaciones MTF e IFP del 2o al 4o dedo).







Extensor Corto Del Hallux (Dedo Gordo)


En la parte 

posterior de la cara dorsal y lateral del calcáneo y en los fascículos fibrosos del seno del tarso (fundamentalmente, el extensor corto del dedo gordo.

El cuerpo muscular de forma aplanada, se dirige oblicuamente adelante y medial hacia la base de la falange proximal del dedo gordo (Hallux), por medio de un tendón delgado.

Accesoriamente es extensor largo del dedo gordo (extensor de las articulaciones MTF del 1o dedo).



Abductor Del Hallux (Aductor Del Dedo Gordo)


Músculo intrínseco y superficial. Se inserta en la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo, en la parte inferior y anterior del retináculo de los músculos flexores, en la tuberosidad del navicular y en la cara profunda de la aponeurosis plantar


Se dirige aplanado hacia delante, prolongándose en un tendón que rodea al sesamoideo medial a nivel de la cabeza del 1o MTT, insertándose en la cara medial de la base de la primera falange del dedo gordo.

Separador del Hallux

del 2o dedo (1o articulación MTF: flexión y abducción del Hallux y participa en la sustentación del arco longitudinal).



Flexor Corto Del Hallux

Se caracteriza por ser más corto y profundo, insertándose en el

Cuboides, cuneiforme medial y en las expansiones plantares del tibial posterior De forma aplanada, se divide en una porción medial que se une al tendón del abductor del dedo gordo, rodeando al sesamoideo medial para insertarse en la cara medial de la primera falange del dedo gordo. Flexiona la 1a articulación MTTF y sustenta el arco longitudinal






Aductor Del Hallux (Abductor Del Dedo Gordo)

Situado en el plano

profundo. Posee dos cabezas: Una oblicua que parte desde la cara inferior del cuboides, extremo posterior del III y IV MTT, vaina fibrosa del tendón del fibular largo. La transversa, se origina en el tejido fibroso de los MTF de los 4 últimos dedos

La cabeza oblicua se inserta en el sesamoideo lateral y base de la falange proximal del Hallux. La cabeza transversa se inserta en la vaina del flexor largo del Hallux y sesamoideo lateral. Flexiona la 1a articulación MTTF, aduce el dedo gordo.

Cabeza Oblicua:

sustenta el arco longitudinal Cabeza Transversa: sustenta el arco transverso



Abductor Del Quinto Dedo

Es superficial,

insertado por dos fascículos en la apófisis medial y lateral de la tuberosidad del calcáneo, en la aponeurosis plantar y tabique separador del flexor corto de los dedos.

Su cuerpo muscular continúa el borde lateral del pie, por un tendón que se inserta en la base de la falange proximal del quinto dedo y en la tuberosidad del 5o MTT.

Flexiona la articulación MTF del 5o dedo, Abduce el 5o dedo y Sustenta el arco longitudinal.






Flexor Corto Del Quinto Dedo


Es profundo, corto y delgado. Se inserta en la vaina del músculo fibular largo, en la base del 5o MTT y ligamento plantar largo.

Finaliza en tendón aplanado, insertándose en la base de la falange proximal del V.

Flexiona la articulación MTF del 5o dedo.

Oponente Del Quinto Dedo

Es profundo e inconstante. Presenta inserción común con el flexor corto.

Se inserta en la diáfisis del 5o MTT.

Tracciona el 5o MTT en dirección plantar y medial.




Flexor Corto De

Los Dedos


Es superficial, corto y cuadrilátero. Se inserta en la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo, en la cara profunda de la aponeurosis plantar, en los tabiques fibrosos que separan de los músculos vecinos.

Este músculo se ensancha en sentido transversal, dividiéndose en cuatro fascículos y posteriormente en tendones que finalizan insertándose en la base de las falanges medias del II al V dedo.

Flexiona las articulaciones MTF e IFP del II al V dedo. Sustenta el arco longitudinal.







Accesorio Del Flexor Largo De Los Dedos (Cuadrado Carnoso De Silvio)


Se inserta por intermedio de dos fascículos, una por medial al calcáneo y otra por lateral e inferior a este, en el


ligamento calcáneo-cuboídeo.

Sus fascículos se fusionan para terminar e insertarse por el borde lateral del tendón del flexor largo de los dedos.

Reorienta y aumenta la tracción del flexor largo de los dedos.



Lumbricales


Corresponden a cuatro músculos situados entre los tendones del flexor largo de los dedos (borde medial).

Su extremo distal se inserta en la porción proximal de la primera falange del II al V dedo (en la aponeurosis dorsal) y en el tendón extensor del dedo correspondiente.

Flexiona las MTF del II al V dedo Extiende las IF del II al V dedo Aduce del II al V dedo hacia el dedo gordo







Interóseos Plantares Y Dorsales

Existen tres interoseos plantares que se insertan en el borde medial del III al V MTT, y cuatro interoseos dorsales que van del I al V MTT

1o interoseo se inserta en la base medial de la segunda falange, y el 2o al 4o interoseo, finalizan en la base lateral de las falanges proximales

Interoseos plantares: Flexionan las MTF del III al V dedo. Extienden las IF del III al V dedo, y Aduce el III al V dedo hacia el II dedo.

Interoseos dorsales: Flexionan las MTF del II al IV dedo. Extienden IF del II al IV dedo, y Abducen el III y IV dedo desde el I dedo.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

humero y fémur

huesos del pie

clavícula y escapula