brazos

 Deltoides


Músculo ancho triangular situado o el más superficial de la región del hombro, tiene forma de hombrera.

INSERCIONES:

PORCIÓN ANTERIOR: borde anterior tercio lateral de clavícula.

PORCIÓN MEDIA: borde lateral, labio inferior de acromion.

PORCIÓN POSTERIOR: labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula.

De estos puntos las 3 porciones convergen a la Tuberosidad (V) Deltoidea del húmero. Si se contrae el deltoides anterior produce flexión, por lo tanto es: Flexor de GH. Si se contrae el deltoides medio es Abductor de GH. Si se contrae el deltoides posterior es Extensor de GH.







Coracobraquial

Se origina en el vértice del proceso coracoides da la escápula De ahí los fascículos se dirigen a

la cara medial y 3⁄4 superiores del húmero. Flexor de GH. Accesoriamente Aductor de GH.





BÍCEPS

BRAQUIAL

Cabeza Corta

 Cabeza Larga

Se llama así porque se origina de dos cabezas. Las dos cabezas se llaman larga y corta del bíceps. Se origina en el vértice de proceso coracoides lateral al Coracobraquial. Se origina en el tubérculo supra glenoídeo de la escápula. Luego, el tendón de esta porción pasa a través del surco intertubercular (Corredera bicipital). Este surco se transforma en un conducto gracias al Ligamento Transverso del húmero, el cual va acompañado de una sinovial. Ambas porciones se juntan en cara anterior de brazo y convergen pasando por anterior a codo en la tuberosidad radial (Tuberosidad Bicipital). La porción larga accesoriamente va a ser flexora de GH, mientras su función principal es ser Flexor del codo. Accesoriamente provoca la supinación de radio ulnar proximal y distal del antebrazo.





Teres Mayor

(Redondo Mayor)

Se origina en el ángulo inferior de escápula y parte inferior del borde lateral o apendicular, y en un tabique fibroso que lo separa del Infraespinoso y Teres menor.

De ahí los fascículos se dirigen hacia lateral y anterior para insertarse en labio medial de

surco intertubercular, por inferior al Latísimo del Dorso. Es rotador interno, extensor y aductor de GH.






Teres Menor

(Redondo Menor)

Se origina en el borde apendicular de escápula, y en un tabique fibroso que los separa del Infraespinoso y Teres mayor.

De ahí los fascículos se dirigen lateralmente a la carilla inferior del tubérculo mayor (Troquiter). Es rotador externo, extensor y estabilizador de GH.






Supraespinoso

Se origina en los 2/3 internos de la fosa supraespinosa. De ahí los fascículos se dirigen lateralmente a la carilla superior del tubérculo mayor, pasando por debajo de la bóveda subacromial. Su cara superior está en relación con la bursa subdeltoídea.

Motor primario: Abductor y estabilizador GH. Rotador externo de manera accesoria.




Subescapular

De una parte se inserta en fosa Subescapular y superficies situadas adyacentes a borde axial y apendicular de la escápula. De este punto los fascículos se dirigen lateralmente al tubérculo menor del húmero, por medio de un tendón rectangular. Rotador interno de GH.






Infraespinoso

De una parte se inserta en fosa infraespinosa y en el tabique que lo separa de Teres mayor y Teres menor.

De ahí los fascículos se dirigen lateralmente a la carilla media del tubérculo mayor del húmero.

PRINCIPAL MOTOR

Rotador externo de GH.





Braquial

Se origina en la mitad distal de la superficie anterior del húmero y tabiques intermusculares interno y externo.

De estos puntos, los fascículos musculares pasan por anterior a la articulación de codo y se insertan en el proceso coronoides de la ulna. Flexor de codo. Agonista con antebrazo en pronación.






Braquioradial

(Supinador Largo)

Es el músculo más superficial de la región lateral del antebrazo. Va desde el borde lateral de húmero

Al proceso estiloides del radio. Accesorio en la flexión de codo, principalmente cuando el antebrazo se encuentra con el pulgar hacia arriba (en pronosupinación neutra).





Teres Pronador

De una parte se inserta en epicóndilo medial, en el tendón común. A través de una extensión tendinosa se origina en el proceso Coronoides de la Ulna.

Luego los fascículos descienden y se abren como abanico a borde anterior y cara lateral de radio.

Pronador radioulnar, y accesoriamente flexor de codo.





Flexor Radial del Carpo 

De una parte se inserta en Epicóndilo medial en el tendón común. Luego, los fascículos descienden por cara anterior de antebrazo, pasando por el túnel carpiano y se inserta en la base del segundo metacarpiano, y a través de una lengüeta en la base del tercero. Flexor de muñeca. Pronador accesorio del antebrazo. Flexor accesorio de codo.





Palmar Largo

De una parte se inserta en epicóndilo medial en el tendón común. de ahí los fascículos descienden en cara anterior de antebrazo para insertarse en la aponeurosis palmar de la cara anterior del carpo, y ligamento transverso del carpo. Es flexor de muñeca y tensor de la aponeurosis palmar. Accesoriamente flexor de codo.




Flexor Ulnar del Carpo

De una parte se inserta en Epicóndilo medial en el tendón común. De ahí, los fascículos descienden por la parte medial de la cara anterior de antebrazo para insertarse en cara anterior de pisiforme y mediante una expansión a hámulo de hamato y base del quinto metacarpiano.

Flexor de muñeca aductor de muñeca accesoriamente flexor de codo.





Flexor Superficial de los Dedos

De una parte se inserta en epicóndilo medial en el tendón común. Cara anterior de Ulna y cara anterior de radio y membrana interósea.

De ahí, los fascículos descienden por cara anterior de antebrazo dividiéndose en 4 tendones que pasan a través del túnel carpiano unidos a la superficie palmar de los metacarpianos a través de Vainas fibrosas, se van a insertar en la parte lateral (como ojal) de la segunda falange de los 4 últimos dedos.

Flexor interfalángica proximal (IFP) Flexor metacarpofalángica (MTCF) Accesoriamente flexor de muñeca y codo.





Tríceps Braquial

Se origina de 3 cabezas: La cabeza larga se inserta en el tubérculo infraglenoideo Esta porción desciende por la cara posterior de brazo, uniéndose a la cabeza lateral y medial, las cuales se originan en la parte lateral y medial del canal de Torsión del húmero. Todo este grupo muscular pasa posterior al codo y se inserta en la cara posterior y vértice de olecranon. Mediante la cabeza larga es accesorio en la extensión de GH. El resto del músculo es el extensor más importante del codo.






Ancóneo

Músculo del Epicóndilo lateral. De una parte se inserta en el Epicóndilo, a través del tendón común.

De ahí los fascículos pasan posterior al codo y se inserta en borde lateral y cara posterior de olecranon.

Extensor de codo.





ERCC

De una parte se inserta en Epicóndilo lateral de húmero. De ahí el músculo desciende por cara lateral del antebrazo, pasando posterior a la muñeca, hasta insertarse en la cara posterior de la base del tercer metacarpiano. Extensor de muñeca. Accesoriamente, pronador del antebrazo, y extensor del codo.




Supinador

Describe 2 tipos de ORÍGENES: En el húmero se inserta en Epicóndilo lateral y ligamento colateral radial y ligamento anular. En la Ulna se inserta en borde interóseo.


De estos puntos, los fascículos abrazan el radio a nivel de su cuello y tuberosidad, además de insertarse en la cara posterior y borde lateral del tercio proximal de este hueso. Supinador del antebrazo.





Extensor Común De Los Dedos

Se inserta en Epicóndilo lateral a través del tendón común, además del ligamento colateral radial.

De estos puntos, el músculo desciende por la cara posterior del antebrazo, dividiéndose en 4 tendones que pasan a través del retináculo extensor, para finalmente insertarse en las 2 falanges de los 4 últimos dedos

de la siguiente manera: una lengüeta media se inserta en la base y dorso de la falange media, mientras que dos lengüetas laterales en forma de ojal pasan por los costados de la segunda falange y se unen en una sola lengüeta que termina insertándose en la base y dorso de la falange distal.

Extensor de los dedos de la mano (IFD – IFP – MTCF). Accesoriamente, extensor de muñeca y el codo.






Extensor Del Meñique (Dedo Mínimo)


Comparte las inserciones con el Extensor Común de los Dedos. Desciende medialmente por la cara posterior del antebrazo, y se inserta en la segunda y tercera falange del meñique por posterior. Extensor del Meñique Accesoriamente, posee las mismas funciones que el Extensor Común de los Dedos.






Extensor Ulnar Del Carpo 

Se inserta en Epicóndilo lateral, a través del tendón común. De ahí el músculo desciende por la parte medial de la cara posterior del antebrazo, insertándose en la base del quinto metacarpiano.

Extensor y aductor de muñeca Accesoriamente, extensor de codo.





Flexor Largo del Pulgar

Se inserta en cara anterior de radio. Desde ahí desciende por el antebrazo, insertándose en la superficie palmar de la base de la falange distal del pulgar. Flexor del Pulgar (IF – MTCF). Accesoriamente, flexor de muñeca.







Abductor Largo del Pulgar

Se inserta en el tercio medio de la

cara posterior del radio, membrana interósea y cara posterior de la Ulna.

De ahí los fascículos pasan posterolateral a la muñeca, insertándose en el borde radial de la base del primer metacarpiano.

Abductor y extensor de la articulación trapecio - metacarpiana, y abductor de muñeca. Accesoriamente, extensor de muñeca. 







Extensor Corto del Pulgar 

Se origina en la cara posterior del radio, distal al origen del Abductor Largo del Pulgar, y membrana interósea.

Luego desciende, pasando posterior a la articulación de la muñeca, y se inserta en la superficie dorsal de la falange proximal del pulgar. Extensor del pulgar Accesoriamente, abductor del pulgar y de la muñeca, además de extensor de muñeca.






Extensor Largo del Pulgar

Se inserta en el tercio medio de la superficie posterior de la Ulna, distal al origen del Abductor Largo y membrana interósea.

De ahí se dirige a la superficie dorsal de la base de la falange distal del pulgar.

Extensor del pulgar Accesoriamente, abductor del pulgar y de la muñeca, además de extensor de muñeca.






Extensor del Índice

Se inserta en la cara posterior de la Ulna y membrana interósea.

De ahí desciende, pasando a través del ligamento anular posterior de la muñeca, insertándose en el tendón que envía el Extensor Común de los Dedos al índice.

Extensor del índice Accesoriamente, Extensor de muñeca.







Abductor Corto

del Pulgar Se inserta en los tubérculos del

escafoides y trapecio, y retináculo flexor. De ahí los fascículos se dirigen al borde radial de la base de la falange proximal del pulgar y expansión extensora. Abductor del pulgar.








Flexor Corto del Pulgar 


Presenta dos porciones:

 PORCIÓN SUPERFICIAL: Retináculo flexor y cara anterior de trapecio.

 PORCIÓN PROFUNDA: Trapezoide y Capitato. Los fascículos de la PORCIÓN

SUPERFICIAL se dirigen al borde radial de la base de la falange proximal del pulgar. El hueso sesamoideo lateral se encuentra en el espesor de este tendón. Los fascículos de la PORCIÓN

PROFUNDA se dirigen al borde ulnar de la base de la falange proximal del pulgar. Esta porción se considera como el Primer Músculo Interóseo. Flexor del pulgar a nivel MTC-F.








Oponente del Pulgar


Se inserta en retináculo flexor y tubérculo de trapecio. Y de ahí los fascículos se dirigen al primer metacarpiano por radial. Flexor y aductor de la articulación trapecio metacarpiana, llevando el






pulgar a la Oposición.


Aductor del Pulgar

Músculo ancho y triangular profundo de la región tenar. Presenta dos cabezas musculares:

CABEZA OBLICUA: Se inserta en la cara anterior del capitato y base de 2a y 3a metacarpiano.

CABEZA TRANSVERSA: Se inserta en el trapezoide y borde anterior de 3 a metacarpiano.

Los fascículos se dirigen lateralmente a la base de la falange proximal del pulgar por medial y sesamoideo medial (cabeza transversa), y expansión extensora (cabeza oblicua). Aductor y oponente del pulgar.






Palmar Corto

(Cutáneo)


Músculo más superficial de la

región Hipotenar, insertado en la

fascia palmar medial. Se inserta, superficialmente, en la piel de la región Hipotenar. Arruga la piel de la región Hipotenar.





Abductor del Meñique


Se inserta en el pisiforme y en tendón del Flexor Ulnar del Carpo. Los fascículos se dirigen a la cara ulnar de la falange proximal del dedo meñique, y expansión extensora a través de una lengüeta. Aductor del meñique en relación a la posición anatómica. Abductor del meñique en relación al eje de la mano.






Flexor Corto del Meñique


Se inserta en el hamato y su hámulo, y ligamento transverso palmar. Los fascículos se dirigen al borde ulnar de la base de la falange proximal del meñique. Flexor de la falange proximal del dedo meñique.







Oponente del Meñique


Se inserta en el hamato y su hámulo y retináculo flexor. De ahí los fascículos se dirigen a la cara ulnar del 5o metacarpiano. Aductor y flexor del metacarpiano al eje de la mano (oponente).





Lumbricales


Pequeños músculos que van insertados entre el tendón flexor común profundo de los dedos, pasando lateral a la articulación metacarpofalángica.

Se insertan en el tendón del extensor común de los dedos. Flexor MTCF y extensor de la IF.







Interóseos Palmares


Parte anterior de la cara ulnar de 2a metacarpiano. Tendón del extensor común al índice. Aductores y flexores de los

dedos en relación al eje de la mano.

Cara anterior de la cara radial del 4a metacarpiano.

Tendón del extensor común de los dedos al dedo anular.

Parte anterior de cara radial de 5a metacarpiano. Tendón del extensor común de los dedos al mínimo (meñique).






Interóseos Dorsales


Mitad posterior de la cara ulnar del 1a metacarpiano y en toda la cara radial del 2 metacarpiano.

Tendón del extensor común de los dedos al índice. Principalmente, son: Abductores y extensores

de los dedos en relación al eje de la mano. Mitad posterior de la cara ulnar del 2a

metacarpiano y toda la cara radial del tercero.

Tendón del extensor común al dedo medio. Mitad posterior de la cara radial del 4a metacarpiano y toda la cara ulnar del tercero.

Tendón común del extensor común al dedo medio igualmente. Mitad posterior de cara radial del 5a metacarpiano y la cara ulnar del 4o. Tendón del extensor común del dedo anular.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

humero y fémur

huesos del pie

clavícula y escapula