musculos flexores y extensores
flexores del tronco y cuello
recto abdominal
El recto del abdomen es un músculo liso y largo, que se extiende a lo largo de toda la parte frontal del abdomen, y está separado de su compañero del otro lado por la línea blanca o línea alba. se inserta, por abajo, entre la espina y el ángulo del pubis por arriba en los bordes inferiores de las costillas 5 hasta la 7, es mucho más amplio y más fino en la parte superior que en la inferior y se fija por dos tendones
Es u
n importante músculo postural y un potente flexor de la columna vertebral, teniendo su contracción importantes implicaciones fisiológicas (parto, defecación,mantencion de la viceras en su sitio,...)
oblicuo externo y interno
el oblicuo externo: Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho últimas costillas, por abajo se inserta mediante la aponeurosis en la cresta iliaca, borde anterior del coxal, el pubis y la línea blanca.Se origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las ocho últimas costillas, por abajo se inserta mediante la aponeurosis en la cresta iliaca , borde anterior del coxal, el pubis y la línea blanca .los oblicuos flexionan el tronco y deprimen la pared abdominal. Cuando se inmoviliza el tórax, flexionan la pelvis sobre el raquis. Si uno de los músculos se contrae aisladamente, inclina el tronco hacia ese lado, dándole un movimiento de torsión. Mantiene el tronco recto cuando el brazo opuesto eleva una carga.
iliopsoas y psoas menor
El músculo iliopsoas o psoas ilíaco es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo.1 Es uno de los músculos más potentes del cuerpo, el principal flexor del muslo y el más potente de los músculos flexores de la cadera. La razón principal por la cual este músculo es tan potente es porque se refleja en la rama ilíaca produciendo un movimiento en polea la parte psoas: en las caras laterales de las vértebras lumbares, en las caras anteriores de las apófisis transversas y discos intervertebrales de la 12 vértebra dorsal a la 5 vértebra lumbar.
escaleno anterior: Se origina en los tubérculos anteriores de los procesos transversos de C3 a C6.De ahí los fascículos se dirigen al tubérculo escaleno y cresta superior situado en la cara superior de la primera costilla.
escaleno medio:Se origina en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de C2 a C6.De ahí los fascículos se dirigen a la cara superior de la primera costilla entre el tubérculo escaleno y el surco subclavio.
escaleno posterior: Se origina en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de C4 – C6. De ahí los fascículos se dirigen al tubérculo de la cara supero lateral de la segunda costilla. Si se contrae el escaleno posterior de un lado, va a ser ELEVADOR DE LA SEGUNDA COSTILLA (ACCESORIO DE LA INSPIRACIÓN) y ROTADOR DE CABEZA HACIA EL MISMO LADO.
Piramidal del Abdomen:Este músculo se encuentra por delante del Recto Anterior Mayor, en la parte anteroinferior del abdomen. Su forma es triangular, con vértice superior. Se origina en la sínfisis del púbis.Los fascículos terminan en la línea alba, para ejercer su función tensora. Este músculo es TENSOR DE LA LÍNEA ALBA.
3 Transversos Espinosos: Son pequeños fascículos musculares que van de un proceso transverso al proceso espinoso de 4 o 5 vértebras supradyacentes. También pueden ir al proceso espinoso de una o dos vértebras supradyacentes. Y también van a ir del proceso transverso a la lámina de la vértebra supradyacente. De este modo, comprende 3 músculos:
1 Semiespinoso
2 Multífido Del Raquis
3 Submultífido.
La contracción bilateral de este grupo muscular provoca EXTENSIÓN DE COLUMNA. La contracción unilateral provoca: INCLINACIÓN LATERAL Y ES ROTADOR DEL LADO OPUESTO.
Interespinosos: Músculos que se extienden desde el borde superior del proceso espinoso de la vértebra infradyacente. Al borde inferior del proceso espinoso de la vértebra supradyacente. Son dos a cada lado de la línea media y se extienden por toda la columna, adquiriendo mayor desarrollo en la región cervical y lumbar. La contracción bilateral provoca: EXTENSIÓN DE COLUMNA.
Elevador De La Escápula: Se origina en el borde medial de la escápula, entre el ángulo superior y la raíz de la espina la escápula.De ahí los fascículos ascienden para insertarse al tubérculo posterior de los procesos transversos de C1 a C4. Tomando como punto fijo las escápulas: Si se contraen ambos Elevadores De La Escápula son: EXTENSORES DE COLUMNA CERVICAL. Si se contraen de un sólo lado son: FLEXORES LATERALES y ROTADORES HACIA EL MISMO LADO DE LA COLUMNA CERVICAL. Tomando como punto fijo columna cervical: Produce elevación y báscula inferior de la escápula (rotación inferior de la cavidad glenoidea).
Esplenios:ESPLENIO DE LA CABEZA: Se origina en el Ligamento Nucal, y procesos espinosos de C7 a T4. ESPLENIO DEL CUELLO: Se origina, a través de una banda tendinosa, en los procesos espinosos de T3 a T6, y a través de un fascículo tendinoso en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de C1 a C3.De ahí los fascículos se dirigen oblicuamente a procesos transversos de atlas (ESPLENIO DEL CUELLO), y línea nucal superior del occipital en su tercio lateral (ESPLENIO DE LA CABEZA). Si se contraen de ambos esplenios son extensores de columna cervical y extensores de la cabeza sobre columna cervical. Si se contraen de un sólo lado son FLEXORES LATERALES y ROTADORES DEL MISMO LADO.
Cuadrado Lumbar: Se origina en el borde inferior de la doceava costilla. De ahí los fascículos se dirigen a la zona de intersticio de cresta iliaca, cerrando la pared posterior del abdomen; y además se insertan en el Ligamento Iliolumbar y procesos transversos lumbares de L1 a L4.Si se contrae el músculo de un lado (unilateralmente): Tomando como punto fijo el coxal, es flexor LATERAL DE COLUMNA HACIA EL MISMO LADO. Esto lo logra a través del descenso de las costillas. Tomando como punto fijo costillas, eleva el coxal del mismo lado.
Intertransversos Del Cuello Y Región Lumbar: Unen los procesos transversos en la columna a nivel cervical. Son dos a cada lado, uno anterior y otro posterior del borde anterior y del borde posterior del proceso transverso de la vértebra supradyacente. A la infradyacente a nivel torácico. Su desarrollo es muy escaso y van uniendo los bordes de los procesos transversos a nivel lumbar también presentan mayor desarrollo siendo dos a cada lado, uno es lateral y une los vértices de los apéndices costiformes y el otro es medial y une los tubérculos mamilares.Al contraerse aproxima los procesos transversos provocando. Flexión lateral. Principalmente en región cervical y lumbar.
Trapecio:Músculo ancho, más superficial de la región posterior del cuello. Medialmente se origina en la protuberancia occipital externa, línea nucal superior, cresta occipital externa, Ligamento nucal y procesos espinosos de las torácicas hasta T10 T11. De ahí los fascículos se dirigen de una parte a borde posterior de la clavícula en su tercio lateral, borde medial de acromion, borde posterior de la espina de la escápula y base de la espina de la escápula, en relación con el borde axial de la espina de la escápula.
Recto Posterior Mayor De La Cabeza: Pequeño músculo que origina en proceso espinoso del axis. De ahí los fascículos se dirigen al cuadrante situado bajo la línea nucal inferior del occipital.
Oblicuo Inferior De La Cabeza: Pequeño músculo rectangular que va desde el proceso espinoso de axis.Al proceso transverso de atlas.
Largo De La Cabeza:Se origina en el tubérculo anterior de las transversas de C3 a C6, C7. De ahí los fascículos se dirigen hacia superior y medial para insertarse en la cara inferior del proceso basilar del occipital.
Recto De La Cabeza:Es un pequeño músculo que se origina en el borde superior del arco anterior del atlas en su porción lateral, y parte anterior de la masa lateral de atlas. De ahí los fascículos se dirigen a la parte anterior de la zona yugular del occipital.
Recto Lateral De La Cabeza: Corresponde al más alto de los Músculos Intertransversos (PRIMER INTERTRASVERSO), el cual se origina en el borde anterior y borde posterior del proceso transverso del atlas Y se inserta en la zona yugular del occipital.
Semiespinoso De La Cabeza: Se origina en los procesos articulares y procesos transversos de las 4 o 5 primeras vértebras torácicas y procesos transversos de las últimas 4 o 5 vértebras cervicales. De ahí los fascículos se dirigen hacia arriba para situarse en el cuadrante situado entre línea nucal superior y línea nucal inferior.
Recto Posterior Menor De La Cabeza: Se origina en el tubérculo posterior del atlas. Y se dirige al cuadrante situado bajo la línea nucal inferior del occipital, insertándose medialmente en relación al recto posterior mayor.
Longuísimo De La Cabeza: Se origina en el tubérculo posterior de las transversas de C2 a C7. De ahí los fascículos se dirigen hacia superior y lateral para insertarse en el proceso mastoides del temporal.
Oblicuo Superior:Músculo que va del proceso transverso del atlas A la parte más lateral de la línea nucal inferior.
DIGÁSTRICO: NOTA: Llámense MÚSCULO DIGÁSTRICO todo músculo que se encuentre atravesado por un tendón interarticular y por lo tanto tenga dos vertientes. Se origina en la parte medial del proceso mastoides del temporal. (Incisura Mastoidea o Ranura Digástrica). De ahí las fibras se dirigen a la parte anterior y bordes del hueso hioides. A partir de este tendón parten fibras con dirección a las Fosas Digástricas de la mandíbula.
GENIHIOIDEO: Se origina en las Espinas Mentonianas, ubicadas en la cara posterior de la mandíbula. De ahí los fascículos se dirigen a la parte superior y lateral del hioides.
ESTILOHIOIDEO:Se origina en el proceso estiloides del temporal. Y si inserta en la parte media y superior del hioides. Cuando llega a la línea media, su tendón se divide en dos para formar un túnel por el cual pasa el tendón intermedio del Digástrico.
MILOHIOIDEO: Ambos milohioideos forman el piso de la boca, separándola del cuello. Se origina en la línea oblicua interna de la mandíbula (línea Milohioidea). Y de ahí los fascículos se dirigen al borde superior del hioides.
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO: Se origina en la cara anterior del manubrio esternal a cada lado de la incisura yugular, y porción medial de clavícula.De ahí los fascículos se van a dirigir al borde inferior y cara anterolateral de hioides.
ESTERNOTIROIDEO: Se origina en la cara posterior del manubrio esternal a cada lado de incisura yugular.De ahí, los fascículos se dirigen a la cara anterior del cartílago tiroides, llegando a su tubérculo lateral.
TIROHIOIDEO: Representa la continuación del músculo precedente y va desde el cartílago tiroides a la cara lateral de hioides.
OMOHIOIDEO: Hereda el nombre clásico de la escápula. Se origina en el borde superior de la escápula y escotadura escapular.
Romboides: ROMBOIDES MENOR: Medialmente se origina en el ligamento nucal y en los procesos espinosos de C7 - T1. ROMBOIDES MAYOR: Se origina en los procesos espinosos de la segunda a la quinta vértebra torácica. De estos puntos los fascículos se dirigen al borde medial de la escápula. Romboides Menor: Borde medial a nivel de la raíz de la espina de la escápula. Romboides Mayor: Borde medial, entre la espina y el ángulo inferior.
Serrato Anterior:Va por debajo de la escápula. De una parte se inserta en borde axial de escápula y superficie plana adyacente a este borde. De ahí los fascículos se abren como abanico a la cara lateral y borde superior de las 8 a 9 primeras costillas, insertándose en ellas en forma interdigitada con el oblicuo externo.
Pectoral Menor: De una parte se inserta en el proceso coracoides de la escápula. Y de otra parte se inserta en cara lateral y borde superior de 3, 4, y 5° costilla.
Subclavio: Es un pequeño músculo rectangular que va desde la cara inferior de la clavícula. Al borde superior y cara superior de primer cartílago costal y primera costilla.
Pectoral Mayor: Es el músculo más superficial de la pared anterolateral del tórax. De una parte se inserta en borde anterior dos tercios mediales de clavícula (fascículo clavicular), cara anterior de esternón, cara anterior de los 7 primeros cartílagos costales y costillas. (Fascículo esternal y condrocostal) y en cara anterior de la vaina del recto (fascículo abdominal). De ahí los fascículos convergen al labio lateral del surco intertubercular del húmero.
Latíssimo del Dorso: Es el músculo más superficial en la espalda baja en la región torácica se encuentra cubierto por el trapecio. De una parte se inserta en el proceso espinoso de de T7 a T12, 3 a 4 últimas costillas, en la cresta sacra media, tuberosidad iliaca y cresta iliaca por medio de una aponeurosis (tabique fibroso) de inserción. Es llamada la Fascia Toracolumbar. A lo anterior se le suma el vértice inferior de la escápula. De estos puntos los fascículos se dirigen hacia lateral y anterior para insertarse en el fondo del surco intertubercular del húmero.
Comentarios
Publicar un comentario